https://www.youtube.com/watch?v=n_EdKmgdamI&hd=1
En este video se ve una explicacion muy buena del funcionamiento del mouse, aunque este muestra uno en especifico el inalambrico ´´VOY A TRATAR DE PONER LO MAS IMPORTANTE YA QUE HAY MUCHA INFORMACION Y ABURRIRIA MUCHO TENER QUE LEER TANTO ;P´´
El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica (puertos PS/2 y USB) o inalámbricamente (comunicación inalámbrica owireless, por medio de una adaptador USB se conecta a la computadora y esta manda la señal al ratón, también pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarojo).
Es un periférico de entrada imprescindible en una computadora de escritorio para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica demustra todavía su vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
El nombre
Cuando se patentó recibió el nombre "X-Y Position Indicator for a Display System" (Indicador de Posición X-Y para un Sistema con Pantalla); el nombre “ratón” (mouse, en inglés) se lo dio el equipo de la Universidad Stanford durante su desarrollo, ya que su forma y su “cola” (cable) recuerdan a un ratón.
En América predomina el término inglés mouse (plural mouses y no mice), mientras que en España se utiliza prácticamente de manera exclusiva el calco semántico «ratón».1 2 El Diccionario de la lengua española únicamente acepta la entrada “ratón” para este dispositivo informático, e indica que es un españolismo.3 El Diccionario de americanismos de la ASALE, publicado en 2010, consigna el anglicismo mouse.4 El diccionario panhispánico de dudasremite mouse a ratón, e indica que al existir el calco semántico es innecesario usar el anglicismo.5
Caso de éxito
El 27 de abril de 1981 se lanzaba al mercado la primera computadora con ratón incluido: Xerox Star 8010, fundamental para la nueva y potente interfaz gráfica que dependía de este periférico, que fue a su vez, otra revolución. Posteriormente, surgieron otras computadoras que también incluyeron el periférico, algunas de ellas fueron la Commodore Amiga, el Atari ST, y la Apple Lisa. Dos años después, Microsoft, que había tenido acceso al ratón de Xerox en sus etapas de prototipo, dio a conocer su propio diseño disponible además con las primeras versiones del procesador de textoMicrosoft Word. Tenía dos botones en color verde y podía adquirirse por 195 dólares, pero su precio elevado para entonces y el no disponer de un sistema operativo que realmente lo aprovechara, hizo que pasara completamente inadvertido.
Este periférico se popularizó con la aparición de la computadora Macintosh, en 1984. Su diseño y creación corrió a cargo de nuevo de la Universidad de Stanford, cuando Apple en 1980 pidió a un grupo de jóvenes un periférico seguro, barato y que se pudiera producir en serie. Partían de un ratón basado en tecnología de Xerox de un coste alrededor de los 400 dólares, con un funcionamiento regular y casi imposible deLIMPIAR
. Steve Jobs, quería un precio entre los 10 y los 35 dólares.
. Steve Jobs, quería un precio entre los 10 y los 35 dólares.
Si bien existen muchas variaciones posteriores, algunas innovaciones recientes y con éxito han sido el uso de una rueda de desplazamiento central o lateral, el sensor de movimiento óptico por diodo led, ambas introducidas por Microsoft en 1996 y 1999 respectivamente, o el sensor basado en un láser no visible del fabricante Logitech.
En la actualidad, la marca europea Logitech es una de las mayores empresas dedicadas a la fabricación y desarrollo de estos periféricos, más de la mitad de su producción la comercializa a través de terceras empresas como IBM, Hewlett-Packard, Compaq o Apple.
Funcionamiento
El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clics, mediante pulsaciones en algún botón o botones. Para su manejo, el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.El funcionamiento de un ratón depende de la tecnología utilizada para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias.
Bueno yo creo que esto es suficiente para saber un poco del mouse
Bibliografia https://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)

No hay comentarios:
Publicar un comentario