sábado, 18 de julio de 2015

Teclado

EN ESTA PARTE DE EL BLOG ,VOY A HABLAR DE EL TECLADO, LA INFORMACION NO VA A SER TAN COMPLETA COMO OTRAS VECES, PERO EL LINK QUE TIENE TODA LA INFORMACION POR SI LES INTERESA MAS ES:  https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica)

Teclado (informática)

Teclado ajustable de Apple.Teclado SUN tipo 5.
En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de lasmáquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancasmecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados, al estiloteletipo, se convirtió en el principal dispositivo de entrada para las computadoras.
El teclado tiene aproximadamente entre 99 y 107 teclas, y está dividido en cuatro bloques:
  1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, deF5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa o aplicación que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. Además, a la izquierda de este bloque suele estar la tecla Esc.
  2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales, como por ejemplo Tab  (tabulador),  Bloq mayús (Bloq Mayús), Mayús (tecla Shift), Ctrl Win (tecla Windows), AltespaciadorAlt Gr Entrar (tecla Enter, entrar o Intro).
  3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Impr Pant o PetSisBloq DesplPausaInsertSuprInicioFinRePágAvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones (,).
  4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la teclaBloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además, contiene el punto o coma decimal ., y los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o  Entrar.                                                                                     

QWERTY[editar]

Teclado QWERTY.
Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora ymáquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español, tanto en su versión latinoamericana como en su versión española, es un teclado QWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "Ñ" en su distribución de teclas.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el Teclado Simplificado Dvorak.

Teclados con USB[editar]

Aunque los teclados USB comienzan a verse al poco de definirse el estándar USB, es con la aparición de la Apple iMac, que trae tanto teclado como mouse USB de serie cuando se estandariza el soporte de este tipo de teclado. Además tiene la ventaja de hacerlo independiente del hardware al que se conecta. El estándar define scancodes de 16 bits que se transmiten por la interfaz. Del 0 al 3 son códigos de error del protocolo, llamados NoEvent, ErrorRollOver, POSTFail, ErrorUndefined, respectivamente. Del 224 al 231 se reservan para las teclas modificadoras (LCtrl, LShift, LAlt, LGUI, RCtrl, RShift, RAlt, RGUI).

Teclados de proyección[editar]

Existen teclados de proyección, de igual tamaño que un teclado estándar pero que utilizan láser. Se pueden conectar por USBBluetooth o Wi-Fi.1

No hay comentarios:

Publicar un comentario